Uncategorized

Personalidades que yacen en el Cementerio Municipal de Mixco

Las vidas de ilustres mixqueños han quedado inmortalizadas en sus tumbas, cada una de ellas, es la historia de recordadas personas que en vida trabajaron por un Mixco mejor, religiosos, artistas, músicos, maestros, políticos, deportistas, revolucionarios etc; tienen una historia que no se olvida y la historia añeja su legado.

Iniciamos nuestro recorrido por la tumba de Moseñor Joaquín SantaMaría y Vigil, muchos lo recuerdan por su vida religiosa y otros por el legado en la música. Su misión sacerdotal, no fue impedimento para apartarse de la música. Inicio su camino religioso un 8 de marzo de 1913 hasta convertirse en Monseñor Joaquín Santa María y Vigil, músico y compositor guatemalteco. Padeció una larga enfermedad que lo llevó a encontrarse con la muerte el 12 de septiembre de 1950. Monseñor Joaquín Santa María y Vigil es el autor grandes obras musicales, como el vals “El poder de amor”,  y marchas fúnebres como la marcha ”Señor pequé”, por mencionar parte de sus grandes composiciones.

1

Fue párroco en Palín, Villa Nueva, de la Villa de Mixco, de 1923 a 1948 y como agradecimiento a su labor, el pueblo de mixqueño erigió esta Capilla en el camposanto de la localidad para resguardar sus restos.

2

En este lugar, también se encuentran los restos de los sacerdotes Monseñor Mardoqueo Castillón M., presbítero Francisco Castillón, presbítero Javier Córdova G., presbítero Salvador Arzú Roma, presbítero José Ovidio López Ruano, padre Ismael Santos Carrera y el reverendo Padre José Lino Santos Carrera.

También  las hermanas de la caridad, sor Isabel Arroyo, sor Amanda Gómez y sor Guadalupe Soto; los sacerdotes José María Ramírez Rámila y Luis Castillo, los abogados Pedro Penagos y Reginaldo Rodríguez.

Músicos y artistas:

Los Músicos Indalecio Castro, quien fuera maestro de dos generaciones y quien dejó una pléyade de excelentes músicos en la orquesta sinfónica nacional y sus hijos Domingo, Manuel y Mariano Castro; don Pedro González Paniagua quien era Maestro de Capilla y dueño de una voz admirable, también está el compositor Jorge Urrutia. Francisco Castro, músico y pintor de gran merito.

Maestros:

Recordadas por muchas familias mixqueñas, esta es la tumba de la maestra Raquel Cordón de Castro, su misión de enseñanza ha quedado plasmada en la primera Escuelita de Párvulos de Mixco, la cual lleva su nombre. También descansan los restos de otras personalidades de la educación como Luisa Arminda Castillo Castro y desde el 2013, los restos de la recordada maestra Yolanda Castillo Castro de Dysli.

3

Políticos:

Otros personajes que se encuentran en este cementerio, es Don José María Gutiérrez, que siendo alcalde introdujo el agua potable a nuestra población. También están Don Francisco Mansilla, Alberto Rivera, Daniel Penagos Córdova, Leandro Castillo, Bibiano Santos, Heriberto Hurtarte. José Mariano Arroyo, telegrafista, concejal de la Municipalidad, Ramón Chinchilla. Vicente Santos fue también Concejal de la Municipalidad así también el exalcade Guillermo Gómez.

 

Deportistas:

En el Panteón de los valores deportivos están los restos mortales de Florencio Boche Concuá, Carlos Martínez alias Pollo, Juan Francisco Álvarez Chinchilla, William G. Surqué, Melito Humberto Sánchez Cambrán, Apolinario Chiguichón Ruíz, Clemente Borrayo Fuentes, Alejandro Antonio Solórzano y los campeones nacionales e internacionales, el ciclista Jorge Surqué y hace un lustro los resto del atleta  Doroteo Guamuch Flores.

 5

El Cementerio de Mixco, aun guarda su construcción original, elaborada de adobe y block, su edificación que aun inicio fue distante del poblado,hoy ha quedado inmersa por el crecimiento de la ciudad, quedando al ingreso de la zona central.

6

   
To Top