La Municipalidad de Mixco a través de la Dirección de Seguridad y el departamento de Policía Municipal Forestal y de Medio Ambiente, realiza patrullajes constantes en el área de este gran cerro, el más grande de Centroamérica, para evitar la contaminación, la tala de árboles y poder así brindar seguridad a visitantes.
En el Cerro Alux se realizan varios patrullajes diarios, además se cuenta con la garita de control que opera 24 horas al día y los 7 días de la semana.
Anteriormente se lograron erradicar 6 basureros clandestinos donde la gente tiraba sus desechos, para esa operación de limpieza contamos con la participación de más de 600 personas que ayudaron en la labor.
También se realizan patrullajes interinstitucionales una vez por semana, donde participan el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP y la División de Protección a la Naturaleza de la Policía Nacional Civil DIPRONA-PNC.
El área de este gran cerro, está compuesta por cinco mil 372 hectáreas que abarcan los municipios de Mixco, San Pedro, San Juan, San Lucas y Santiago Sacatepéquez. Siendo Mixco el que más área posee llegando a un 39% de la totalidad.
Esta zona boscosa es recorrida por 27 cuerpos de agua mismos que son alimentados por 65 nacimientos y que cada año producen 21 millones 800 mil metros cúbicos de agua, según informa CONAP.
Estas corrientes abastecen de manera superficial y subterránea, subcuencas estratégicas, como la del río Villalobos donde subsiste una densa población e infinidad de industrias que desfogan en el Lago de Amatitlán. También los recorridos y verificación se realizan en las 11 zonas del municipio con el fin de verificar temas de contaminación, deforestación y el transporte ilegal de flora y fauna.
Es importante informar que existen sanciones por tirar basura en la vía publica y por contaminación, según artículos 183,184 y 347 del código penal las sanciones van desde los Q300 hasta los Q5000 y prisión de uno a dos años según el juez competente.